Zonificación Agroclimática

Este aplicativo presenta la zonificación agroclimática y el comportamiento de las variables climáticas, según la climatología (promedio histórico) y bajo los escenarios de variabilidad El Niño Oscilación Sur (ENOS), El Niño, La Niña y Neutro. Al navegar por las diferentes opciones se podrán visualizar los mapas de zonas agroclimáticas, lluvia, brillo solar, humedad relativa y las temperaturas máxima, media y mínima, así como la distribución mensual.

La información mensual y anual corresponde al promedio (temperaturas y humedad relativa) o al acumulado (precipitación y brillo solar) de los valores diarios, en una grilla de 1,0 x 1,0 km, generados mediante interpolación a partir de la información de estaciones meteorológicas, en el período de tiempo correspondiente a los diferentes escenarios (Ver información de los escenarios).



Precipitación

Esta variable corresponde a la cantidad de agua que cae desde la atmósfera hacia la superficie terrestre y es medida en milímetros de agua o litros caídos por unidad de superficie (m2), así: 1,0 milímetro (mm) de lluvia (agua precipitada en forma líquida) equivale a 1,0 litro de agua por metro cuadrado (Jaramillo, 2018).

Conocer la distribución de la lluvia es de gran importancia para la planificación de labores agrícolas del cultivo de café como: la renovación por siembra o por zoca, manejo de arvenses, fertilización; adicionalmente, pueden identificarse las épocas de floración y, a partir de ellas, establecer los planes para el manejo de plagas y enfermedades, y proyectar la cosecha, entre otras.


Referencias

Jaramillo, A. (2018). El Clima de la Caficultura en Colombia. FNC- Cenicafé.

Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé - Sede Planalto, km 4 vía Chinchiná - Manizales (Caldas), Colombia. Teléfono (57) 6 8500707

Temperatura media

La temperatura indica la energía en forma de calor, acumulado por la atmósfera, como resultado del balance de radiación entrante y saliente de la superficie terrestre y de la propia atmósfera (Jaramillo, 2018). La temperatura media diaria corresponde al promedio de la temperatura del aire medida a lo largo del día.


Referencias

Jaramillo, A. (2018). El Clima de la Caficultura en Colombia. FNC- Cenicafé.

Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé - Sede Planalto, km 4 vía Chinchiná - Manizales (Caldas), Colombia. Teléfono (57) 6 8500707

Temperatura máxima

La temperatura indica la energía en forma de calor, acumulado por la atmósfera, como resultado del balance de radiación entrante y saliente de la superficie terrestre y de la propia atmósfera (Jaramillo, 2018). La temperatura máxima diaria corresponde al valor máximo absoluto observado durante las 24 horas del día.


Referencias

Jaramillo, A. (2018). El Clima de la Caficultura en Colombia. FNC- Cenicafé.

Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé - Sede Planalto, km 4 vía Chinchiná - Manizales (Caldas), Colombia. Teléfono (57) 6 8500707

Temperatura mínima

La temperatura indica la energía en forma de calor, acumulado por la atmósfera, como resultado del balance de radiación entrante y saliente de la superficie terrestre y de la propia atmósfera (Jaramillo, 2018). La temperatura mínima diaria corresponde al valor mínimo absoluto observado durante las 24 horas del día.


Referencias

Jaramillo, A. (2018). El Clima de la Caficultura en Colombia. FNC- Cenicafé.

Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé - Sede Planalto, km 4 vía Chinchiná - Manizales (Caldas), Colombia. Teléfono (57) 6 8500707

Brillo solar

Corresponde a las horas de radiación directa disponibles para realizar la fotosíntesis por el cultivo; su variación a nivel temporal y espacial, está en función de la nubosidad, el relieve, la posición geográfica y la época del año. En la zona cafetera colombiana los mayores valores de brillo solar se presentan en los períodos de menor lluvia.

Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé - Sede Planalto, km 4 vía Chinchiná - Manizales (Caldas), Colombia. Teléfono (57) 6 8500707

Humedad relativa

Es una de las formas de expresar la humedad atmosférica en una escala entre 0% y 100%. Presenta un comportamiento opuesto al de la temperatura; al incrementar la temperatura disminuye la humedad y viceversa. La alta humedad atmosférica puede favorecer la incidencia de enfermedades en el cultivo de café.

Centro Nacional de Investigaciones de Café - Cenicafé - Sede Planalto, km 4 vía Chinchiná - Manizales (Caldas), Colombia. Teléfono (57) 6 8500707

Seleccione una variable

Seleccione una variable para conocer su descripción


Promedio histórico

Calculado a partir de la información diaria de las diferentes variables en un período mayor a 15 años, desde 1930 hasta 2019. Los valores mensuales y anuales presentados en el mapa se generaron a partir de la interpolación de los promedios de valores históricos diarios.


Escenario El Niño

Durante la condición El Niño se presenta un calentamiento de las masas de agua del océano Pacífico Ecuatorial y Oriental, y el incremento de la temperatura media global del aire, generando aumento de la oferta de brillo solar y disminución de la precipitación en amplios sectores de la zona cafetera (Jaramillo, 2018).

El año seleccionado para representar el escenario El Niño correspondió al 2015, calificado como uno de los eventos fuertes para la zona cafetera colombiana.


Escenario Neutro

La condición Neutra del fenómeno ENOS corresponde a un comportamiento de la temperatura superficial del mar y climáticas continentales aproximado al histórico. Esta condición se representa a partir de la información del año 2013.

Escenario La Niña

Corresponde a la condición del ENOS asociada a un enfriamiento de la masa oceánica del Pacífico Ecuatorial, se caracteriza por disminuciones de la temperatura y del brillo solar e incremento de las lluvias en gran parte de la zona cafetera (Jaramillo, 2018).

Para el escenario La Niña se seleccionó el año 2011, uno de los eventos más fuertes ocurridos en la zona cafetera colombiana.









Latitud:
0
Longitud:
0
Información anual
Histórico:
Neutro (2013):
El Niño (2015):
La Niña (2011):

Zona Agroclimática 1